La vida es de color naranja

Reflexiones a la luz del monitor

jueves, julio 19, 2007

Los Hijos de Húrin

Esta ha sido mi última lectura, me he vuelto a rodear de elfos, hombres, orcos y demás quince años después de leerme "El señor de los anillos".

Los Hijos de Húrin es uno de los cuentos inconclusos de J.R.R. Tolkien, una de las tres grandes historias en las que se cimienta la Tierra media, Beren y Lúthien, La Caída de Gondolin y la susodicha.

Ha sido su hijo Christopher Tolkien el encargado de poner orden al trabajo de toda una vida, organizando el inmenso trabajo de su padre, recopilando las diferentes variantes inacabadas de la historia y dando forma a partir de ellas este gran cuento.

El libro narra la historia trágica de los hijos de Húrin gran señor de la casa de Hador, sobre el que Morgoth lanza una terrible maldición al ser capturado tras la batalla de las lágrimas innumerables, en la que hombres y elfos unidos intentar acabar con el poder del maligno. Dicha maldición consiste en que sus hijos provocarán, con sus decisiones y actos, la duda, la desesperación y la oscuridad en aquellas personas que les sean queridas, trayendo así la desgracia por allá donde vayan.

Para los amantes de Tolkien nada que decir, para aquellos que no lo son tantos o como yo los que hace mucho tiempo que nos leímos sus obras, es una historia fácil de seguir y con entidad propia, para mi gusto muy recomendable.

Etiquetas: ,

martes, junio 26, 2007

Por fin vas a entender de vinos

Una de mis aficiones que jamás había intentado desarrollar hasta ahora, es la de aprender un poco sobre sobre el mundo envuelve la elaboración del vino. Por esta razón me compré el libro "Por fin vas a entender de vinos" de de Andrés Sánchez Magro.

No es un libro muy extenso, poco más de 150 páginas, donde la promesa era la de ofrecer unos conocimientos básicos sobre la producción, la uva, la cata, las D.O. etcétera, pero rompiendo el halo snob y elitista que envuelve al mundillo. En cierto modo lo consigue, realmente simplifica y desmitifica gran parte de los procesos y creencias que forman parte de lo vinícola. Ahora bien, considero un error que se haga utilizando un lenguaje rebuscado, recargado en lugar de simplificarlo y dotar así al libro de cierta coherencia.

Ahora bien, esto puede pasarse por alto si no fuera por otro error todavía más grave. Utilizar un libro sobre vino para posicionarte políticamente lo encuentro de muy mal gusto, por mucho que tengas o no razón, o se pueda estar más o menos de acuerdo. El autor aprovecha sus páginas para atacar al gobierno socialista por equiparar al vino con el resto de otras bebidas alcohólicas. Esto es algo que como lector no me interesa lo más mínimo, simplemente estoy interesado en sus conocimientos enológicos.

Por este motivo no recomiendo este libro a no ser que estés dispuesto a pasar por alto las "meadas fuera de tiesto" del autor.

Etiquetas: ,

lunes, junio 18, 2007

Mis últimas lecturas

No soy una persona muy dada a la lectura, sobretodo por la falta de tiempo y el defecto profesional, casi todo lo que leo es documentación técnica. Pero desde hace un tiempo dedico un poco de esfuerzo a leer algo que no tenga que ver con mi profesión, hacer limpieza de cerebro para no acabar como un cencerro.

Los últimos libros que he leído han sido los siguientes:

El señor del caos
de Jonathan Raab. Muy recomendable bajo mi punto de vista, la trama gira sobre el intento de cimentación de un nuevo orden bajo las premisas de un antiguo escrito del siglo XVI conservado en secreto hasta la actualidad. Su autor, un moje llamado Eisenreich, detalla un plan con el objetivo de obtener el poder absoluto a través del caos y el miedo. Maquiavelo al lado de Eisenreich una monjita de la caridad.

La catedral del mar
de Ildefonso Falcones. También muy recomendable sobretodo si vives en Barcelona. La novela trascurre casi al completo en la Barcelona del siglo XIV durante la construcción de la iglesia de Santa Maria del Mar. Narra la vida y milagros de Arnau Estanyol. Aunque a lo largo de la novela da la sensación de estar leyendo un culebrón Venezolano, la historia està plagada de detalles de la vida de la época y hechos históricos verídicos que la hacen muy interesante.

Los 36 hombres justos
de Sam Bourne. Decepcionante a mi entender. Como muchas otras se trata de desenmascarar una serie de asesinatos aparentemente sin nada en común, en el que el personaje se vuelve inmerso casi de casualidad. Detrás de todo está una trama religiosa, una antigua creencia hasídica y no tanta casualidad para que el protagonista desentrañe los sucesos. Aunque empieza bien y la trama es interesante, la novela se vuelve lenta y previsible.

Etiquetas: ,