La vida es de color naranja

Reflexiones a la luz del monitor

lunes, julio 16, 2007

Vélib, el Bicing parisino

Vía Springwise leo que París abre su propio servicio de bicicletas compartidas - Vélib - al estilo del que tenemos aquí en Barcelona (Bicing).

A simple vista y lo poco que entiendo en francés, las diferencias se encuentran en que sus bicicletas son menos horteras y que han desplegado el servicio a lo grande, 750 estaciones iniciales y 10.000 bicicletas. A nivel personal sólo espero que su sistema de anclaje sea mejor y de menos problemas que el que sufrimos aquí en Barcelona.

Y eso me recuerda que he de pedir que me cambien la tarjeta que no me la reconoce los terminales, empiezo a pensar que soy el gafe del servicio...

Fotos en Flickr

Etiquetas: ,

jueves, junio 28, 2007

Bicing: ¿Mentiras arriesgadas?

Hace un par de semanas envié por correo electrónico una queja sobre el servicio Bicing. Muchas bicicletas quedan bloqueadas y el terminal aparece con la información de que no quedan bicicletas disponibles. Al principio creí que se trataba de un cuelgue del sistema, pero posteriormente me di cuenta de que se trataba simplemente de un bloqueo de un conjunto de bicicletas.

Al preguntar sobre la cuestión, la respuesta tras una semana de espera fue en resumidas cuentas la siguiente:

Quedan bloqueadas las bicicletas con algún tipo de avería (pinchazo, frenos, cadena…) y aquellas que el usuario no ancla correctamente.

Tras esta respuesta, me quedé bastante intrigado, ¿el sistema es tan sofisticado que es capaz de detectar una avería? La respuesta a mi entender es que no, ya que si fuera cierto no me hubiera encontrado nunca con una bicicleta pinchada o sin frenos que tener que devolver inmediatamente y todas estarían en un estado perfecto.

¿El anclaje? Tras encontrarme el famoso mensajito en un terminal, después del cruce de correos electrónicos, me fijé en cada una de las bicicletas bloqueadas y aparentemente estaban correctamente ancladas. ¿Quiere decir esto que el problema está en el sistema de anclaje utilizado? Yo no puedo asegurarlo, pero quizás si. Es posible que el sistema detecte algún problema en el anclaje de la bicicleta cuando realmente no lo hay. Es muy fácil achacar el error al usuario, pero cabe recordar que el sistema de anclaje de la bicicleta al terminal es terriblemente sencillo y por lo tanto el usuario simplemente ha de colocar la bici y esperar la luz roja.

Otra opción posible que se me ocurrió es que las bicicletas pudieran ser bloqueadas y desbloqueadas desde un puesto central tras la notificación de un usuario. Ahora bien, tras hablar con algún otro afectado del sistema me comentaron que tras llamar para notificar la situación les pidieron un plazo de mínimo 30 minutos para solucionarlo, lo que hace sospechar que no tengan control sobre los bloqueos.

Y a todo esto veo un reportaje en las noticias para Cataluña de La 2 donde informan de que se ha decidido la ampliación del servicio hasta las 3000 bicicletas (La previsión inicial era de 1500) debido a la alta demanda de uso del mismo, pero pasan totalmente por alto los problemas que se están ocasionando. Bajo mi humilde opinión, creo que debieran resolverse convenientemente antes de seguir ampliando un servicio con problemas evidentes.

Etiquetas: , ,

sábado, junio 23, 2007

Bicing sigue creciendo con sistemas que se cuelgan

Pues sí, 6 estaciones más y más de 50.000 abonados, pero siguen sin solucionar los "cuelgues" de sus sistemas informáticos. No hay un día en que no te encuentres el terminal con la maldita frase de "No hay bicicletas disponibles" cuando hay 3 o 4 o más.

Las nuevas estaciones están situadas en:

c/ Bruc, 45

c/ Enric Granados, 35

c/ Villarroel, 2

c/ Floridablanca, 145

Av. Paral·lel, 206 (2 estaciones)

Etiquetas: ,

viernes, junio 15, 2007

Bicing, 6 nuevas estaciones

El servicio Bicing de Barcelona tiene 6 nuevas estaciones más. Parece que después de las elecciones, no solo se han puesto las pilas, si no que además creo que están abriendo estaciones inicialmente no proyectadas.

Las paradas en cuestión son:

c/ Ciudad de Granada, 168 (Centro Comercial de las Glories)

c/ Vilamarí delante nº 82-84

c/ Rocafort, 72-74 con Gran Vía

Av. Paral·lel, 54-58

Av. Paral·lel, 146 bis

Av. Paral·lel, 114

Yo ya he estrenado una de ellas ya que está prácticamente al lado de donde trabajo actualmente. Así que me he ahorrado el tener que bajar y subir la bicicleta por el ascensor y tener que atarla a algún poste.

Etiquetas: ,

jueves, junio 07, 2007

Bicing sigue creciendo

40000 abonados y 4 estaciones más

Dos estaciones más en Pl. Catalunya, 10-11

Rambla Catalunya con la calle Còrsega

c/ Provença, 241 con Rambla Catalunya

Más en bicing.com

Etiquetas: ,

Cliclista en la ciudad

Desde hace aproximadamente un mes, soy ciclista urbano. ¿Qué quiere decir esto? pues que intento desplazarme únicamente por la ciudad mediante bicicleta, a veces propia, a veces utilizando el servicio "Bicing" que el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha.

Tengo que decir que no siempre lo consigo, a veces no queda otro remedio que utilizar el transporte público y en mínimas ocasiones el coche. Lo bueno de desplazarte en bici, además del ejercicio físico que supone, es que añades un punto de vista diferente sobre el tráfico de la ciudad, por ejemplo te das cuenta de lo equivocados que estamos al pensar que en coche privado se llega antes a los sitios.

Ahora bien, es curioso como, en lineas generales, en cada una de las situaciones en las que nos encontramos actuamos respecto al patrón marcado por el tipo de vehículo que conducimos. Me explico.

Si vamos a pie, tendemos a creer que somos el centro de las miradas, si cruzas un paso de cebra piensas que te han de ver con toda seguridad a pesar de que el semáforo de peatones esté en rojo o cruces por donde no debes. Esa es otra, al ser peatón puedo pasar por donde me de la gana.

En coche la tendencia es "soy grande" y me ven, tengo prisa y el de delante me molesta. Los peatones tienen que cederme el paso por que es evidente que yo no puedo pararme. Las motos y bicicletas son simplemente como moscas cojoneras y un peligro evidente de accidente por su forma de colarse entre los coches.

Cuando vas en motocicleta entonces los que molestan son los coches ya que estos ocupan demasiado espacio. La moto está hecha para aprovechar todos los huecos, además como tenemos dos ruedas como las bicis podemos compartir su carril bici. Otra cosa importante es que en cuanto vemos el ámbar en el semáforo de la calle que cruza, nosotros ya podemos pasar.

Y por último los ciclistas, tampoco nos libramos, el carril bici es sagrado, nos molesta que las motos lo utilicen, que se paren los taxis, que se use para carga y descarga, eso sí, nosotros podemos utilizar tanto el carril de coches o las aceras y además con total preferencia que para eso somos los más ágiles y rápidos. Y sobre todo podemos saltarnos los semáforos en rojo cuando no hay tráfico.

Como veis nadie, o casi nadie, se libra.

Etiquetas: , ,

martes, junio 05, 2007

Bicing 6 estaciones más

El servicio Bicing en Barcelona ya posee 6 estaciones más. Parece y es de agradecer que el resultado de las elecciones municipales no haya afectado al servicio prometido.

Las nuevas estaciones están en:

c/ Sant Oleguer, 16 al final de la Rambla del Raval.

Dos estaciones en la Plaça dels Àngels junto al MACBA.

Av. Josep Tarradellas, 129 junto a Avda. de Sarrià.

Av. Josep Tarradellas, 58 esquina Entença.

c/ Rocafort con Rosselló.

Etiquetas: ,

lunes, mayo 28, 2007

Bicing

Hace ya un tiempo el ayuntamiento de Barcelona puso en funcionamiento una gran idea, que no original, que pretendía ampliar el servicio público de la ciudad. Así que Bicing entró en escena con más dudas que otra cosa sobre su aceptación final en la población.

El proyecto consiste en conectar diversos puntos de la ciudad a través de bicicletas de alquiler. A grandes rasgos el servicio funciona tal que así:

1. Se distribuyen diferentes estaciones por la geografía de la ciudad. Desgraciadamente esta distribución no llega a cubrir ni el 50% del territorio urbano.

2. Se gestiona un sistema de abonos anuales o semanales que te permiten el acceso a las bicicletas.

3. Se establece un tiempo máximo de ruta entre punto y punto. 30 minutos a costa de tu abono y posteriormente fracciones de media hora a 30 céntimos extras hasta un máximo de dos horas. A partir de las cuales se recibe un toque de atención que puede desembocar en la retirada del abono.

4.Y por último se establece unos términos de uso del servicio.

La información detallada del servicio la encontraréis en Bicing.com

Pues bien, el éxito ha sido mayúsculo, en menos de dos meses de funcionamiento se han llegado a los 20.000 abonados, para 1500 bicicletas que estarán operativas cuando el servicio esté a pleno rendimiento. Este volumen de solicitud de abono al servicio, posiblemente no previsto inicialmente, es el que está provocando los primeros inconvenientes del mismo.

Para empezar, hasta principios de julio no está previsto que estén operativas todas las estaciones proyectadas. Que como ya he comentado no llega a abarcar ni el 50% de la ciudad.

Comienza a notarse el deterioro de las bicicletas, apenas pasadas unas semanas del inicio del servicio, encontramos cambios que no funcionan, algunos frenos no tienen pastilla y sistemas de sujeción de sillín que no realizan su función. Me cuesta creer que siempre me toca a mi la bicicleta estropeada.

Estaciones que dejan de funcionar, como cualquier sistema informático se producen cuelgues en el sistema. Sistemas de anclaje a las estaciones poco seguros, ya he visto varias bicicletas con el sistema de anclaje casi extraído.

Y por último y lo que da más rabia, en fin de semana es difícil obtener una bicicleta en las estaciones más alejadas del centro de la ciudad y la reposición y traslado de los excedentes de una estación a otra es lenta.

Quizás en esto tenga algo que ver que la gente no ha acabado de entender o no ha querido entender la naturaleza del servicio. Este no es un simple sistema de alquiler de bicicletas de paseo, es un medio de transporte a utilizar entre dos puntos concretos de la ciudad. Así y aunque me pese, un domingo nos podemos encontrar situaciones parecidas a:

- Personas intentando aprender a ir en bici.
- Padres que necesitan una bici para pasear con su hijo.
- Gente que coge la bici para ir al parque a leer y dejarla aparcada a su lado.
- O simplemente aquellas personas que pasan la tarde en bici.

Etiquetas: ,